|
He
aquí algunas de sus pruebas:
- En el año 1984, el número del código del
Banco Mundial era ya “666”.
- Las tarjetas del Banco Nacional de Australia llevan el número
“666”.
- Hay nuevas tarjetas de crédito en los Estados Unidos a las
que se ha asignado el prefijo “666”.
- Los sistemas de computadoras Olivetti P.6060 usan números
para procesar que empiezan con “666”.
- Las computadoras centrales de Sears, Belk J. C. Penney y Montgomery
Ward (cuatro grandes cadenas de almacenes de los Estados Unidos) usan
al prefijo “666” en sus transacciones.
- Las computadoras fabricadas por Lear Siegler tienen estampado en
el lado el número “666”.
- La división de empleados del Servicio Medicaid del Gobierno
Federal de los Estados Unidos tiene por número el “666”.
- Las divisiones de Armas, Tabaco e IRS (Departamento de Impuestos)
del Gobierno Federal de los Estados Unidos tienen en las chapas de
sus empleados el número “666”.
- El Departamento de Impuestos (IRS) ha empezado a requerir el prefijo
“666” en algunas formas u hojas de declaración de impuestos;
por ejemplo: W-2P, inválidos, es 666.3; muerte es 666.4, desde
1977.
- Los gobiernos de los diferentes estados (en los Estados Unidos)
están usando en sus hojas de compras el número “666”.
- Las credenciales de la fuerza de seguridad secreta que tuvo el presidente
Carter llevaban el número “666”.
- Los tanques construidos por la Corporación Chrysler para
la fuerza de seguridad secreta de la presidencia estadounidense, llevan
en los costados el número “666”.
- Las tarjetas de crédito del sindicato de la compañía
Telco, parte de la Scout Central Bell, requieren el prefijo “666”
y luego el número de la seguridad social de la persona.
- Algunas instituciones financieras de Florida están usando
el número “666”.
- Las películas “Omen I” y “Omen II” (Presagio) se refieren
a un dictador mundial y su número es el “666”.
- Las tarjetas del Servicio Selectivo (militar) de los Estados Unidos
llevan el número “666”.
- Los recibos de cobro de computadoras de todos los Estados Unidos
llevan un grupo de puntos grises que rodean el número “666”.
- La tarjeta de crédito MasterCard empezó usando
en Agosto de 1980 los números “666”.
- En los Estados Unidos, encontrar el número “666” en locales,
productos a la venta, o en las fachadas de los edificios de grandes
tiendas, es cada día más habitual; aunque siempre como
reclamo publicitario.
Según Stewart, la misteriosa insistencia en el “666” comenzó
en los Estados Unidos y desde allí ha venido imponiendo su
imperio a todo el mundo. Recordemos lo que se dijo ya en el capitulo
precedente sobre la iglesia de “Filadelfia”, esa iglesia que tiene
por excelencia el nombre de un país americano. Ahora bien,
si leemos en Apocalipsis 13: 16-18: “Y hace que a todos, pequeños
y grandes, ricos y pobres, se le ponga una marca en la mano derecha
o en la frente; y que nadie pueda comprar ni vender, sino el que tenga
la marca o el nombre de la Bestia, o el número de su nombre.
Aquí se requiere sabiduría. El que tiene entendimiento,
que calcule el número de la Bestia; pues es número de
hombre. Y su número es 666.” ¿Acaso no tenemos cada
vez más la sensación agobiante de que nadie podrá
vivir -comprar o vender- si no es alienado en el sistema? En esto,
como en las otras cosas, el Apocalipsis de Juan es el libro de mayor
verosimilitud -¡a tantos siglos de distancia!- de tanto cuantos
textos proféticos se han dado a la Humanidad. |
|
Según algunos
analistas, la Humanidad actual se encontraría bajo los efectos perniciosos
del sexto sello, a punto de entrar en el último o séptimo sello final. |
...Y
que nadie
pueda comprar
ni vender, sino
el que tenga la
marca o el
nombre de la
Bestia.
|
|
 |
|

 |
|
_________________________________________________________________________________ |
Conflicto entre
las empresas de crédito
|
Óscar Girola, vicepresidente de
American Express Argentina señaló que “la empresa inició
acciones preventivas ante las declaraciones de James Partridge, presidente
de Visa para la región de América latina y el Caribe,
en la edición de la revista American Banker, donde sugirió
que American Express no tendrá éxito en sus intentos
de frenar la adopción de una cláusula restrictiva, similar
a la que existe en Estados Unidos -adonde no se les permite a los
bancos miembros de VISA que ofrezcan otras tarjetas- y anticipó
que el directorio de VISA Internacional para América latina,
que se reunirá en octubre, tiene en agenda para su aprobación
aplicar la misma medida”. Girola también sentenció que
“Visa Internacional está intentando eliminar la competencia
entre sistemas globales de tarjetas, restringiendo las posibilidades
de los bancos de poder ofrecer una mayor variedad de productos y también
limitar a los consumidores en cuanto a la elección de los medios
de pago”. |
Del diario “La
Nación”, Buenos Aires, miércoles 25 de septiembre
de 1996.
|

|
|
|
|
|
|
|
|